Somos Vito Sputnik, un dúo argentino de tango argentino con una formación reducida pero contundente: bandoneón y piano. Formamos parte de una nueva generación de músicos tangueros de la ciudad de Rosario, que tuvo sus orígenes en los contornos de la Orquesta Escuela de Tango. Nuevos conjuntos, nuevos arregladores y compositores, nuevos festivales y milongas, nuevos amigos, a la vera del caudaloso río Paraná, con sus aguas marrones, sus buques mercantes y su perfil de islas. 

Desde el año 2011 nos presentamos en diferentes escenarios de la Argentina y sus países limítrofes. En el año 2022 realizamos nuestra primera gira por Irlanda y Escocia y en 2023 la repetimos. Tocamos para bailarines en milongas desperdigadas por el territorio pero también en salas solo para escuchar como en las Kaleidoscope Knight de Dublín, en el Festival de Artes de Mountshannon o en la iglesia Christchurch de Portumna junto al ensamble de cuerdas irlandés Treo.

Nuestro repertorio instrumental retoma las composiciones de las orquestas de la primera mitad del siglo XX, cuando el tango se mezclaba en las calles, en la vida de la gente, y las letras todavía traían algunas notas camperas. Quisiéramos traer todos esos sonidos de vuelta.


AGUSTINA TABORDA / Bandoneón

Empezó a bailar tango de muy joven y en seguida quedó hechizada por el sonido del bandoneón. ¿Fue a partir de los quiebres y figuras de la danza, de sus micro movimientos, que ahora hace sonar esas notas mínimas, como si fueran pajaritos, o lanza una nota larga, redonda y azul, o marca una rítmica decidida y tajante como un duelo a cuchillo pero pulsando esos botones distribuidos al azar?

Agustina Taborda es una bandoneonista argentina radicada en Galway, Irlanda. En 2014 recibió su título de grado en Bandoneón en la Universidad Nacional de Rosario, donde estudió junto a la bandoneonista Alicia Petrollini. Recibió por parte de la Municipalidad de Rosario un beca para tomar clases particulares con el bandoneonista Federico Pereiro in Buenos Aires (2012) y una beca de la Universidad Nacional para tocar como solista en diferentes eventos de la institución (2013). Se especializó en su instrumento en clases con Cholo Montironi, Daniel Binelli and Rodolfo Mederos, entre otros. En 2017 Agustina fue invitada para representar a la Universidad Nacional de Rosario en Marruecos, donde se presentó en el Instituto de Estudios Hispano-Lusos de la Universidad Mohammed V. Una vez instalada en Irlanda recibió una beca por parte del Galway Arts Council (2019) para trabajar en su álbum solista I bhfad ar shiúl (lanzado en 2020), y una segunda beca en 2022 para llevar adelante su segundo álbum solista: La Reina: Dissection. Formó parte de numerosos conjuntos de tango y colaboró en otros tantos de música original. Algunos de estos son Rodney Owl (2020-2024), Jamie Toomey (2017-2022), Por Mercurio (2021-2022), The Curly Organ (2018-2020),  May fly to the moon (2018-2019), Duelo Criollo (2016), Bajomundo (2016), Quinteto Gabriel de Pedro (2011-2014) y Orquesta de Señoritas (2009-2010).


ERNESTO INOUYE / Piano

Empezó a tocar música en el piano de su abuela y escuchó toda su infancia en su casa tocar a su mamá. ¿Acaso todavía recuerda las sonoridades de esas viejas partituras policromadas y amarillentas, tangos, milongas, zambas, pasos doble, que se apilaban sobre el piano?

Ernesto Inouye es un pianista y acordeonista argentino. Comenzó a tomar clases de piano a los ocho años en el Instituto Promúsica de Rosario. Luego estudió piano clásico junto a los pianistas Adrián Pistono, Víctor Cortés y Víctor Parma. En 2010 empezó su carrera como pianista de tango en la Orquesta Típica Carlos Quilici, y pocos meses después formó el dúo Vito Sputnik con la bandoneonista Agustina Taborda. Fue el pianista de la banda de rock Sergio Ivanovich Orquesta (2016) y del quinteto instrumental La doble trampa mortal (2021-2023). En 2016 compuso en colaboración con Lautaro Vial la banda de sonido para la serie animada Verdadera Verdad, dirigida por Andrés Almasio. Como acordeonista fue parte del dúo Billy Pilgrim (2014), la orquesta circense Sarrasani (2015) y colaboró en el álbum Vitrales (2018), de Tomás Boasso. Desde hace más de diez años trabaja como docente de música. Ernesto se graduó como profesor en Letras en la Universidad Nacional de Rosario y, además de su actividad como músico, se desempeña como investigador de literatura y editor.